lunes, 18 de noviembre de 2013

Revista Quo

Restaurar con Ciencia.

Ya hace mucho tiempo se desconocía el origen del cráneo de parís el cual se creía que era creación de los aztecas, pero la verdad fue sacada a la luz por un aparato llamado: “Acelerador de partículas” utilizado en el campo de la física.
Este aparato sirve, como su nombre lo dice, para acelerar las partículas de toda materia, y esto permite saber los fenómenos que sufrió la estructura de la materia.
Todo esto dio como resultado que el cráneo utilizado en la famosa película de “indiana Jones”, en realidad era parte de una serie creada en la segunda mitad del siglo XlX, en el sur de Alemania.
Durante estos últimos años la física ha sido parte fundamental para la restauración de las piezas de arte.
Hay otros métodos similares como: La Fluorescencia de Rayos X (XRF) y Espectroscopia Raman.

Analizando esto, sabiendo que la velocidad de un Acelerador de partículas es constante y su dirección no está definida, esto nos da a conocer que el tipo de Vector que utiliza es el “vector libre”.
acelerador de partículas: acelera las partículas de toda materia, y esto permite saber los fenómenos que sufrió la estructura de la materia.
Vectores Libres: Son aquellos que tienen el mismo modulo, dirección, sentido y no tienen un origen fijo.


Cráneo de Cristal:Cráneo de cristal en el Museo del Muelle Branly, París. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario