2.-¿EL
COMETA DEL SIGLO?
Un cometa es un cuerpo rocoso
sobreviviente de la formación de nuestro sistema solar hace unos 4600 millones
de años. En donde provienen son de dos lados en particular: en Kuiper que es
alrededor de Neptuno o de la nube de Oort. Nacen cuando la radiación
de la corona de viento solar impacta su núcleo, estas reacciones expulsan rayos
de materia incandescente que forma una cauda y lo impulsa como un pequeño motor
espacial.
Un cometa llamado ISON estará a la
distancia cerca del sol, y si es que no se destruye en el camino seria uno de
los objetos más luminosos
El cometa es de un cuerpo rocoso
de polvo, hielo y carbono que mide 10 kilómetros de diámetro el cual viaja a
425 mil kilómetros por hora.
Es uno de los momentos más hermosos que
han pasado, es algo que no pasa siempre porque pasara por la tierra (no entrara
en la atmosfera) pero se podía apreciar el día 29 de noviembre de
2013.
1
|
Mide 10 kilómetros de diámetro
|
2
|
Podía extenderse tres millones de kilómetros
|
3
|
La misión BRISSON fue lanzada por la NASA a
30kilomentros de distancia
|
4
|
643 millones de kilómetros de la tierra
|
5
|
64400 millones de kilómetros del sol
|
6
|
Pasará a 1800 millones de kilómetros del sol
|
7
|
Se situó a menos de 11 millones de kilómetros de
Marte
|
8
|
425 mil kilómetros por hora es la velocidad en el
que viaja el cometa
|
3.-"Maten al
León"
Es un animal llamativo. Su cuerpo, con líneas verticales en tonalidades rojizas, cafés y blancas, parece pintado a mano. Sus largas aletas se despliegan como si fueran abanicos.
Hace unos años este cazador se encontraba en los mares de África, Asia y Australia, ahí solía ser su hábitat natural. Pero a causa de los seres humanos y el huracán Andrew el pez león nada en aguas donde no debería hacerlo convirtiéndose en una de las mayores amenazas del siglo XXI para los arrecifes y en su habita el Atlántico tropical y cálido templado.
Este animal se reproduce muy bien y se adapta a diversas condiciones climáticas y almacenas veneno en sus aletas punzantes, se alimenta de más de 70 especies de importancia comercial y ambiental.
Y aunque, al parecer, el único camino para controlar al pez león es su pesca y consumo, no todos están dispuestos a participar. Quienes han estudiado al pez león han descubierto que en sus aletas se encuentran glándulas que segregan sustancias que pueden provocar reacciones en el ser humano, las cuales pueden ir desde moderadas como sudoración y dolor hasta parálisis de las extremidades superiores e inferiores. Existen muchos mitos sobre el veneno del pez león.
Cualquiera que consuma un pez león contribuirá a la conservación de los arrecifes, ayudar a luchar por controlar a este invasor que no debería de andar en los mares del Caribe, sobre todo ayudaran a que en esas aguas no se repita la historia de La pesadilla de Darwin.
Rapidez Media
|
Rapidez Instantánea
|
|
El pez león viajo desde los mares de África, Asia y Australia hasta
las peceras de Estados Unidos y los acuarios de Florida.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario