Potencia y Energía Mecánica
Potencia: Una persona está limitada en el trabajo que pueda efectuar, no sólo por la energía total necesaria, sino por la rapidez con que transforma esa energía. Se define potencia como la rapidez a la cual se efectúa trabajo, o bien como la rapidez de transferencia de energía en el tiempo.
Es la cantidad de trabajo que se realiza por unidad de tiempo. Se asocia a la velocidad de un cambio de energía dentro de un sistema, o tiempo que demora la concreción de un trabajo. Entonces podemos decir que la potencia es la fuerza, el poder o la capacidad para conseguir algo. Existen tres tipos de potencia: potencia mecánica, potencia eléctrica y potencia sonora.
Energía: es una propiedad que
le permite a cualquier objeto físico realizar algún trabajo; La energía es un concepto abstracto, no se refiere a un objeto
físico, es una herramienta matemática para asignar el estado de un sistema
físico.
Energía Mecánica: es la parte de la física que estudia el
equilibrio y el movimiento de los cuerpos sometidos a la acción de fuerzas. En
otras palabras es la que se debe a la posición y al movimiento de un cuerpo.
Para sistemas abiertos formados por partículas que interactúan mediante fuerzas
mecánicas o campos conservativos la energía se mantiene constante con el
tiempo.
Potencia Y Energía Mecánica.
Potencia Y Energía Mecánica.
*Cuando se realiza cualquier actividad, la energía que perdemos es
transmitida a otros objetos; la energía nunca se pierde, sino que se
transforma. Los seres vivos necesitan energía para desarrollar sus actividades
y la obtienen a través de la alimentación.
* Potencia mecánica es la potencia transmitida mediante la acción de fuerzas físicas de contacto o elementos mecánicos asociados como palancas, engranajes, etc. El caso más simple es el de una partícula libre sobre la que actúa una fuerza variable.
* Potencia mecánica es la potencia transmitida mediante la acción de fuerzas físicas de contacto o elementos mecánicos asociados como palancas, engranajes, etc. El caso más simple es el de una partícula libre sobre la que actúa una fuerza variable.
Tipos de energía
En Física, se le conoce a la potencia como la cantidad de energía que, durante un determinado periodo de tiempo, se produce o se consume. Los especialistas consideran que el esfuerzo o trabajo analizado, en esta clase de cuestiones, puede tener una potencia media o también puede estar caracterizado por una potencia instantánea (así se le conoce al límite que tienen las potencias medias cuando, al medir el intervalo de tiempo, éste se acerca al valor ‘cero’).
La potencia instantánea es aquel valor límite de la potencia media cuando el intervalo de tiempo Δt se aproxima a cero.
Podemos resaltar que los principios de las potencias físicas abarcan otros tipos de potencias, como los casos de la eléctrica (en la cual entran en juego los voltios, la corriente calculada en amperios y la potencia instantánea calculada en vatios) y la sonora (la cual hace foco en la cantidad de energía que consigue transportar, por unidad de tiempo y en una determinada superficie, una cierta onda sonora), por citar algunas referencias.
Hablamos de que la potencia eléctrica la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad utilizada para calcular este tipo de energía en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt).
Cuando una corriente eléctrica fluye en cualquier circuito, puede transferir energía al hacer un trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la energía eléctrica de muchas maneras útiles, como calor, luz (lámpara incandescente), movimiento (motor eléctrico), sonido (altavoz) o procesos químicos.
Y tenemos por último la potencia sonora que es la cantidad de energía por unidad de tiempo que radia o emite una fuente sonora, es independiente del entorno. La potencia sonora es también conocida como un vector, dirigiéndose la radiación hacia las 3 direcciones espaciales (x, y, z) y viene expresada en vatios (1w = 1 J/s = 1 N•m/s). Podemos decir que se utiliza para diversas situaciones como por ejemplo
En Física, se le conoce a la potencia como la cantidad de energía que, durante un determinado periodo de tiempo, se produce o se consume. Los especialistas consideran que el esfuerzo o trabajo analizado, en esta clase de cuestiones, puede tener una potencia media o también puede estar caracterizado por una potencia instantánea (así se le conoce al límite que tienen las potencias medias cuando, al medir el intervalo de tiempo, éste se acerca al valor ‘cero’).
La potencia instantánea es aquel valor límite de la potencia media cuando el intervalo de tiempo Δt se aproxima a cero.
Podemos resaltar que los principios de las potencias físicas abarcan otros tipos de potencias, como los casos de la eléctrica (en la cual entran en juego los voltios, la corriente calculada en amperios y la potencia instantánea calculada en vatios) y la sonora (la cual hace foco en la cantidad de energía que consigue transportar, por unidad de tiempo y en una determinada superficie, una cierta onda sonora), por citar algunas referencias.
Hablamos de que la potencia eléctrica la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad utilizada para calcular este tipo de energía en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt).
Cuando una corriente eléctrica fluye en cualquier circuito, puede transferir energía al hacer un trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la energía eléctrica de muchas maneras útiles, como calor, luz (lámpara incandescente), movimiento (motor eléctrico), sonido (altavoz) o procesos químicos.
Y tenemos por último la potencia sonora que es la cantidad de energía por unidad de tiempo que radia o emite una fuente sonora, es independiente del entorno. La potencia sonora es también conocida como un vector, dirigiéndose la radiación hacia las 3 direcciones espaciales (x, y, z) y viene expresada en vatios (1w = 1 J/s = 1 N•m/s). Podemos decir que se utiliza para diversas situaciones como por ejemplo
- Para comparar el ruido radiado de máquinas del mismo tipo o máquinas diferentes
- Para determinar si una máquina cumple los límites de ruido
- Para diseñar productos más silenciosos
- Para prever el nivel sonoro de una máquina a una cierta distancia, en un determinado entorno.
Si W es
la cantidad de trabajo realizado durante un intervalo de tiempo de duración Δt, la potencia media durante ese intervalo está dada por la
relación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario